La ingeniería
química es la rama de la ingeniería que estudia la aplicación, el desarrollo y
la operación de procesos de manufactura en los cuales, mediante cambios en la composición
y en las características físicas de los materiales, se crean bienes, productos
y servicios industriales y comerciales.
Uno
de los sectores industriales donde se emplean los conocimientos de la
ingeniería y es en la refinación del petróleo. Los problemas surgen
cuando las refinerías emanan gases y desechos tóxicos al ambiente por
liberación accidental o intencionada, estos últimos vertiéndolos en ríos, lagos
y mares que se encuentren en sus márgenes. El mayor impacto ocasionado es la
emisión de gases tales como monóxido de carbono, óxidos de azufre y de
nitrógeno.
Además, se utilizan grandes cantidades de agua para lavar materiales
indeseados, para enfriamiento y en los procesos de reacción. Incluso, los
sellos de las bombas y las válvulas pueden originar emisiones fugitivas. Esta
contaminación afecta en forma directa al suelo, agua, aire y a la fauna y la
flora.
Algunas soluciones posibles, involucran ubicar las refinerías distantes
de los márgenes de ríos y lagos. Incluir en los diseños de las instalaciones de
almacenamiento y transferencia de sustancias, medios para contener los
derrames. Equipar de alarmas y válvulas de cierre automáticas a los oleoductos
a fin de permitir una respuesta rápida a las roturas. Realizar inspecciones y
control a las tuberías para detectar fugas. Realizar mantenimiento y/o
sustitución de los materiales para evitar su daño y posterior colapso. Disponer
de personal capacitado para responder ante posibles derrames de la forma más
rápida y eficiente. Y de personal de seguridad para el control y monitoreo de
tuberías, bombas, calefacción, turbinas, calderas, válvulas, condensadores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSXiepZLxLUpDOE7Fm_5wVQ9_bSZWHli0adeS2y-4ZOThJUKJznaYDTYoKhmDysEfIUOOAoQCr-QnvYc6Q2MjdWve8XOiTWySTZyQkPEW8BGbWWTCuXmh2Mm1CjdrLaEiyt-3mZSO6D_8/s320/quimica.jpg)
Licenciatura Química
La profesión del Licenciado en Química puede definirse como la de aquel profesional que realiza investigaciones, estudios, experimentos y análisis relacionados con la composición, propiedades y transformaciones de las sustancias.
La profesión del Licenciado en Química puede definirse como la de aquel profesional que realiza investigaciones, estudios, experimentos y análisis relacionados con la composición, propiedades y transformaciones de las sustancias.
Como parte
de su trabajo, el Químico puede realizar estudios de aislamiento, extracción o
síntesis de productos químicos, investigar sus propiedades y modificarlas;
también puede buscar usos alternativos de productos existentes, recomendar
métodos más eficaces de producción y supervisar el control de calidad de
materias primas y productos terminados.
La carrera de Licenciatura
en Química en la Universidad Simón Bolívar tiene como objetivo fundamental
formar un profesional cuyos conocimientos teórico-prácticos le permitan
desempeñarse a cabalidad en el desarrollo de actividades como las definidas
anteriormente, además de brindarle la oportunidad de proseguir estudios a
más alto nivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario